Economía
Economía
Introducción
El marcado componente económico de la realidad cotidiana y el análisis de los cambios que experimentan las sociedades actuales, demandan
una formación económica básica que proporcione conocimientos e instrumentos necesarios para su análisis.
El alumnado que cursa enseñanzas de Bachillerato y en la etapa de Secundaria Obligatoria es sujeto y agente, emisor y receptor, de complejas
interrelaciones económicas: como consumidor, como potencial emprendedor de proyectos, como usuario de servicios públicos, como futuro
agente inversor o ahorrador, como contribuyente, como recurso humano, etc. Y dependerá de cómo analice e interprete la realidad, de cómo
descodifique las claves económicas del mundo que nos rodea, el que su formación integral como personas, como ciudadanos y ciudadanas, se
realice de forma constructiva, optimizando los recursos y oportunidades existentes a lo largo de la vida, consciente de que el progreso individual
se retroalimenta del social y viceversa.
Así pues, la presencia de la materia de Economía, obedece a diversas razones, entre las que destacamos las siguientes:
• Acercar al alumnado al conocimiento riguroso de los problemas económicos básicos, proporcionándole herramientas para su análisis crítico,
ayudándolo a comprender y valorar la incidencia que las decisiones económicas tienen en la calidad de vida de las personas y en el bienestar
social.
• Contribuir a que los ciudadanos y ciudadanas se formen opinión razonada de decisiones e informaciones y situaciones económicas que les
afecten individual y colectivamente.
• La materia de Economía tiene, junto a otras materias, finalidad orientadora, en tanto que proporciona al alumnado una cultura económica
imprescindible para desempeñar funciones sociales con responsabilidad y competencia, al tiempo que cumple un rol preparatorio para sus
estudios superiores, universitarios o de formación profesional, ampliando sus opciones en cuanto al futuro académico y profesional.
• Desempeñar un papel importante en la formación de valores y actitudes, al fomentar la conciencia crítica y solidaria ante problemas económicos,
como la conservación del medio natural, el uso racional de los recursos disponibles para la calidad de vida, las desigualdades económicas, el
desempleo, los fenómenos migratorios, el subdesarrollo, la pobreza, la valoración de relaciones no competitivas como forma de intercambio, etc.
Con la aplicación del currículo de la materia de Economía de la Empresa en Bachillerato, el alumnado adquiere una formación empresarial básica,
así como determinadas destrezas y habilidades relacionadas con el conocimiento del entorno inmediato en que se desenvuelve, a través del
estudio y el análisis de diversos factores como los cambios socioeconómicos, la revolución tecnológica, la creación de nuevos yacimientos de
empleo y perfiles profesionales, el reconocimiento social de la figura del empresario, y el papel de la pequeña y mediana empresa como motor
del crecimiento económico o la promoción de la iniciativa empresarial, entre otros. Todo ello contribuirá a desarrollar capacidades y actitudes
relacionadas con la cultura emprendedora; poniendo en valor la forma de pensar empresarial; fomentando su creatividad, iniciativa y espíritu
innovador; e incentivando la reflexión personal y crítica, el razonamiento lógico, así como la toma de decisiones fundamentadas.
Componentes
- María Isabel Molina Collado (Jefa de Departamento)
- Gema Romero Díaz
Programaciones
Optativas
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Fundamentos de Administración y Gestión es una materia que pertenece al bloque de asignaturas
específicas impartidas en el segundo curso de bachillerato de Ciencias Sociales.
Se trata de una materia eminentemente práctica, vertebrada en torno a la empresa. Se pretende
estimular las destrezas y habilidades del alumnado para poder transformar sus ideas en proyectos viables y
al mismo tiempo contribuir al conocimiento de la realidad empresarial.
Va destinada a los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales, el grupo que cursa esta
materia es reducido, característica favorable puesto que la materia es eminentemente práctica.
Los alumnos que han elegido esta materia tienen inquietudes hacia estudios universitarios
impartidos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Es una materia que va a servir para ampliar los conocimientos adquiridos en Economía de Empresa,
lo que permitirá complementar dichas estudios y contribuirá a una perfecta formación académica del
alumnado dentro del campo de la empresa y el emprendimiento.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR CULTURA EMPRENDEDORA Y
EMPRESARIAL 1º BACHILLERATO
Cualquier ciudadano y ciudadana necesita comprender el mundo en el que vive y reflexionar de
manera crítica sobre la información que recibe del entorno para entender la organización económica y social
de los grupos humanos en los que se integra. De esta manera, podrá convertirse en parte activa y
constructiva de la sociedad y contribuir a encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir en ella.
La realidad socioeconómica tiene muchas vertientes, de ahí la importancia de conectar el
conocimiento que se genera desde diversas disciplinas y desde el ámbito de la economía y del estudio de
las empresas, con lo que sucede en la realidad, para encontrar respuestas, tomar decisiones y actuar con
formación, información y responsabilidad.
La finalidad educativa del proyecto interdisciplinar Cultura Emprendedora y Empresarial está en
consonancia con la Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave
para el aprendizaje permanente, donde se recoge que las personas deben comprender la economía y las
oportunidades sociales y económicas.
Este proyecto, trata de aportar los conceptos empresariales necesarios para que el alumnado tenga
un soporte teórico que le permita realizar análisis críticos y fundamentados a partir del estudio de casos
sobre la realidad económica actual, valorar los efectos que provoca en los distintos ámbitos de la vida y
aprovechar estos aprendizajes para generar una actitud proactiva y comprometida con la sociedad y de
búsqueda de un mayor bienestar tanto colectivo como individual.
La Agenda 2030, firmada en 2015 por los jefes de estado y de gobierno de los países miembros de
la Organización de las Naciones Unidas, representa el compromiso internacional para hacer frente a los
retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas,
al planeta, a la prosperidad y a la paz, bajo el lema de “no dejar a nadie atrás”. A la comunidad educativa se
le plantea el reto de convertirse en un elemento precursor que contribuya a la transformación económica de
nuestro entorno, de nuestra región, Andalucía, adquiriendo, además, un protagonismo extraordinario en la
consecución de un desarrollo sostenible, al trabajar desde la base de la sociedad, es decir, con nuestros
jóvenes. El proyecto de Cultura Emprendedora y Empresarial, contribuye a la consecución de dichos
objetivos, a través de la puesta en práctica de procesos de aprendizaje que hacen posible la formación del
alumnado, dentro del marco de los valores establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se diseña tomando como referentes los descriptores operativos que concretan el desarrollo
competencial esperado para el alumnado de Bachillerato.
Asimismo, su diseño tiene en cuenta los objetivos fijados en la legislación vigente, contribuyendo a
afianzar «el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo,
confianza en uno mismo y sentido crítico».
El proyecto parte de la adquisición de todas las competencias clave por parte del alumnado en las
etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, pero, de forma particular, de la
competencia emprendedora, de la competencia ciudadana y de la competencia personal, social y de
aprender a aprender.
Estas se complementan aportando, por un lado, elementos que permiten comprender el
funcionamiento de las empresas y del perfil de las personas emprendedoras, así como aquellos elementos
relacionados con la reflexión crítica y constructiva y la propuesta de soluciones a problemas y retos
contemporáneos con una visión interdisciplinar.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD
EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL. 3º ESO
Iniciación a la Activad Emprendedora y Empresarial persigue que nuestro alumnado alcance capacidades
relacionadas con la creatividad y el espíritu innovador, la valoración de las ideas como motor para detectar
oportunidades de negocios viables y sostenibles, además de con el desarrollo de una cultura financiera
básica que les permita actuar con sentido crítico y responsabilidad. Pretende desarrollar el espíritu
emprendedor de los jóvenes, con la intención de contribuir a la construcción de una sociedad cuyos
ciudadanos estén preparados para responder a los retos que plantea un entorno cada vez más global,
cambiante y complejo.
En la actualidad, la economía y las finanzas, además de dar a conocer los elementos y las reglas que
explican los acontecimientos económicos y las consecuencias que se derivan de las decisiones financieras,
proyectan valores relacionados con, entre otros, la solidaridad entre las personas, la importancia de la
sostenibilidad, o la gestión de los recursos y de la desigualdad, valores que son imprescindibles para el
desarrollo de Andalucía. En este sentido, juega un papel importante la presencia de la persona
emprendedora que integra, por un lado, una formación económica y financiera básicas y, por otro, una actitud
de búsqueda de oportunidades e ideas que contribuyan a satisfacer las necesidades detectadas en su
entorno personal y social.
La finalidad educativa del proyecto Iniciación a la Activad Emprendedora y Empresarial está en consonancia
con la Recomendación del Consejo da la Unión Europea, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias
clave para el aprendizaje permanente, que refiere la necesidad de introducir en la educación herramientas
que permitan lograr que lo aprendido se pueda aplicar en tiempo real y genere ideas, teorías, productos y
conocimientos novedosos. Esa misma aspiración se recoge en la Ley Orgánica 3/2020 por la que se modifica
la Ley Orgánica de Educación (Lomloe) que incluye la competencia emprendedora y el sentido de iniciativa
como una de las claves del sistema educativo.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD
EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL. 1º ESO
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial es proyecto interdisciplinar que ayudará a una
educación integral del alumnado, en base a la adquisición de ciertas competencias relacionadas con su
futuro, y ampliamente vinculadas al mundo del trabajo y los estudios superiores, ante unos mercados
altamente competitivos a los que tendrá que hacer frente en un futuro no muy lejano y la necesidad de
desarrollarse como persona autónoma y capaz de dar todo lo que posee en pro a una inserción laboral
satisfactoria. Ayudará también, mientras tanto, a la conformación de un itinerario profesional propio, a través
de las sucesivas tomas de decisiones que tendrá que afrontar. El emprendimiento dentro de la educación
ha sido ampliamente abordado desde diversos enfoques, si bien se ha ligado a materias relacionadas con
el ámbito de la Economía, cada vez más implica relación del alumnado con la psicología, la sociología y la
gestión. Se trata de un fenómeno humano que comprende un amplio espectro de competencias,
conocimientos y actitudes, cualidades y valores. Asumir riesgos, ser innovador, tener dotes de persuasión,
negociación y pensamiento estratégico también se incluyen dentro de las competencias que deben ser
movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados de capacidad para el
emprendimiento. A resultas, el concepto de educación emprendedora ha de abarcar competencias
transversales pero ser definida en resultados de aprendizaje concretos y diferenciados por nivel educativo.
La formación en emprendimiento es fundamental para contribuir no solo a la competencia emprendedora,
sino también al resto de competencias establecidas por la Recomendación del Consejo de la Unión Europea
de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente- La competencia
emprendedora (CE), asociada a esta materia, incide no solo en la pura actividad económica sino en la
contribución a la sociedad por parte de los individuos, la inclusión social y el aseguramiento del bienestar de
la comunidad. Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jóvenes para
una ciudadanía responsable y para la vida profesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los
emprendedores, qué hacen y qué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su propia
carrera y su camino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida, todo ello sin
olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de un negocio propio o de
ser innovadores o “intraemprendedores” en su trabajo dentro de una organización. El camino hacia el
autoconocimiento y el emprendimiento, deberá contribuir a que el alumnado tome conciencia de la riqueza
y variedad de los recursos de que disponemos en nuestra Comunidad Autónoma para sacar el máximo
provecho y ser competitivos a nivel nacional e internacional. Andalucía es una comunidad muy rica en
materia prima, tenemos un clima que hace posible la explotación del turismo en muchas facetas; pero
también disponemos de otros muchos recursos que podían ser explotados dentro del respeto al medio
ambiente y la ética en los negocios, son recursos naturales y todo ello contando con que la sociedad ha
cambiado y a nuestra amplitud y variedad de recursos, hay que sumar las nuevas formas de trabajo y los
nuevos empleos que han surgido a través de la introducción de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y las redes sociales.
Libros de texto
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
Para la materia de Economía de la empresa se utilizará el libro de texto; Economía de la empresa/ 2º bach/
McGraw Hill, aunque también se les proporcionará como complemento, algún material fotocopiado a partir de diversos
libros de texto de otras editoriales.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL
En lo que respecta a las materias de Fundamentos de administración, no se va a utilizar ningún libro de texto
en particular, por lo que se proporcionarán apuntes elaborados por el profesor a través de distintas fuentes.
ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO
Para la materia de Economía se utilizarán apuntes elaborados por el profesor y como complemento el libro de
texto; Economía / 1º bach/ Algaida, y también algún material fotocopiado a partir de diversos libros de texto de otras
editoriales.
CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 1º BACHILLERATO
En lo que respecta a la materia de CEYE, no se va a utilizar ningún libro de texto en particular, por lo que se
proporcionaran apuntes elaborados por el profesor a través de distintas fuentes.
ECONOMÍA (4º ESO)
Para esta materia, se utilizará el libro de texto; Economía / 4º ESO/ Anaya, aunque también se les proporcionará
como complemento, algún material fotocopiado a partir de diversos libros de texto de otras editoriales.
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y EMPRENDEDORA 4º DE LA ESO
Para esta materia, no se utilizará el libro de texto se les proporcionará como complemento, algún material
fotocopiado a partir de diversos libros de texto de otras editoriales.
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y EMPRENDEDORA 3º ESO
Para esta materia, no se utilizará el libro de texto se les proporcionará como complemento, algún material
fotocopiado a partir de diversos libros de texto de otras editoriales.
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y EMPRENDEDORA 1º ESO
Para esta materia, no se utilizará el libro de texto se les proporcionará como complemento, algún material
fotocopiado a partir de diversos libros de texto de otras editoriales.
Enlaces Interés y descargas directas
Enlaces del profesorado del departamento:
- maribeleconomia@iesalgazul.com Maribel M.
- gema.romero@iesalgazul.com Gema R.
Algunas páginas web de interés:
Organismo Dirección Instituto nacional de estadística http://www.ine.es/
Agencia Estatal de administración Tributaria http://www.aeat.es/
Instituto de Comercio Exterior http://www.icex.es/
Comisión Nacional del Mercado de Valores http://www.cnmv.es/
UNESCO http://www.unesco.org/
Banco Mundial http://www.worldbank.org/
Parlamento Europeo http://www.europarl.eu.int/
Unión Europea http://www.europa.eu.int/
Representación de la comisión Europea http://www.euroinfo.cce.es/
Banco Central Europeo http://www.ecb.int/
Banco Europeo de Inversiones en España http://www.eib.org/
Ministerio de Economía y Hacienda http://www.meh.es
Banco de España http://www.bbe.es/
Instituto de Crédito Oficial http://www.ico.es/
OCDE http://www.oecd.org/ FMI http://www.imf.org/
Naciones Unidas http://www.un.org/
Ministerio de Administraciones Públicas http://www.map/
Ministerio de Economía http://www.mimeco.es/
Ministerio de Medio Ambiente http://www.mma.es/
Ministerio de Sanidad y Consumo http://www.msc.es/
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales http://www.mtas.es/
Instituto Nacional de Empleo http://www.inem.es/
www.vue.es
En esta dirección de la VENTANILLA UNICA EMPRESARIAL VIRTUAL se puede obtener mucha información
detallada y actualiza sobre los contenidos de la asignatura. Además, nos aporta información relevante sobre el Estatuto
de Nueva Empresa como nueva forma jurídica que facilita la realización de los trámites administrativos a los nuevos
empresarios/as.
www.emprendedores.navegalia.com
En esta página de la Revista emprendedores se pueden consultar numerosas cuestiones sobre el proyecto
empresarial y acceder a los ejemplos de planes de negocio publicados en la revista a lo largo del tiempo.
www.aeat.es
Dirección muy útil de la Agencia tributaria, donde se puede acceder a múltiple información sobre todo tipo de
tributos y calendario del contribuyente. www.map.es Página del Ministerio de Administraciones Públicas desde donde
se puede enlazar con todos los otros ministerios de forma rápida.
www.mma.es
El Ministerio de Medio Ambiente nos brinda la oportunidad de conocer todo lo relativo a este interesante tema
desde la legalidad, novedades y documentos muy útiles para trabajar en algunos apartados del temario relativos a
normativa medioambiental.
www.mtas.es
En esta ocasión es el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el que muestra información relevante sobre
aspectos relativos a legislación laboral, empleo, estadísticas, etc. www.catastro.meh.es Esta interesante página
permite acceder a información sencilla sobre la relevancia del catastro en el primer establecimiento y posteriores
modificaciones de las instalaciones de la empresa.
www.mtas.es/mujer/default.htm
El Instituto de la Mujer nos enseña, en su página dependiente del Ministerio de Trabajo, la importancia de la
mujer en la actual sociedad y en el mundo empresarial; muestra ayudas, información, etc.
www.inem.es
La Página del Instituto Nacional de Empleo se puede consultar para completar la información de las páginas de
las Comunidades con competencias transferidas en este tema.
www.ine.es
El Instituto Nacional de Estadística nos ofrece la posibilidad de estar siempre al día en estadísticas de todo tipo