Geografía e Historia

Geografía e Historia

Introducción

Contexto educativo

El IES Algazul se encuentra situado en la localidad de Roquetas de Mar en la comarca del Poniente Almeriense y a 21 km de la capital de provincia, Almería. El término municipal de Roquetas de Mar tiene una extensión superficial de 60 km² y Limita con los municipios de Enix, Vícar, La Mojonera y El Ejido.

El municipio de Roquetas de Mar se divide en 8 entidades de población: Roquetas de Mar (con 46 067 habitantes), Aguadulce (15.282 habitantes) , El Parador de las Hortichuelas (8808 habitantes) , Urbanización de Roquetas (3598 habitantes), Cortijos de Marín (2257 habitantes), Las Marinas y El Solanillo (543 habitantes ). Roquetas de Mar es el segundo municipio más poblado de la provincia de Almería por detrás de su capital. En el padrón municipal de 2017 contaba con 93.363 habitantes de los que 47.636 son varones y 42.215 mujeres. Su densidad de población es de 1556,05 hab./km².

Nuestro alumnado suele pertenece a familias de clase media y media-baja. De forma aproximada podemos decir que el sector servicios es la actividad laboral con una mayor presencia, seguida por la agricultura, comercio y servicios públicos. La idiosincrasia del trabajo en la agricultura y del sector servicio, conlleva jornadas y periodos estacionales irregulares en cuanto a horarios e ingresos, afectando esta situación a muchas familias tanto al padre como a la madre. Esto tiene una serie de consecuencia negativa para una parte de nuestro alumnado, dado que permanecen solos en casa durante mucho tiempo, sin el debido control familiar.

A su vez nos encontramos con alumnado de historia académica irregular muy vinculada al fenómeno de la inmigración. Como recoge nuestro Plan de Centro. Muchos alumnos/as que se incorporan al Centro han carecido de una escolarización previa lo que dificulta sobre manera su incorporación a la vida académica del mismo. La falta de hábito de estudio, las dificultades derivadas de problemas idiomáticos, el desfase de conocimientos que presentan en relación con los alumnos/as con los que comparten grupo de referencia por su edad, la falta de comunicación con los padres que, en la mayoría de los casos, ven quimérica la relación con el Centro dados sus propios problemas de adaptación al entorno social… etc. son los rasgos definitorios de este alumnado.

Otra parte de nuestro alumnado, a pesar de haber estado escolarizado previamente a su llegada al Centro, procede de un sistema educativo muy distinto al nuestro, donde la valoración de la formación se hace desde parámetros diferentes.

Finalmente, hay un porcentaje de alumnos/as de origen inmigrante, que permanece muy poco tiempo en el Centro lo que imposibilita la adaptación del alumno/a al mismo.

En muchas ocasiones, estos alumnos/as presentan además situaciones de privación socio-económica. Sus condiciones de vida hacen necesario tanto el apoyo curricular como, el emocional para que su integración sea posible en el aula y el centro.

El hecho de contar con alumnado de etnia gitana también contribuye a la diversidad en el centro. Este alumnado es el más susceptible de verse afectado por el absentismo escolar dado que en muchas ocasiones sus intereses y los de su familia, están un tanto alejados de la formación académica. En relación a ello, es justo decir, que en los últimos cursos, los casos que se han presentado de absentismo escolar, han sido resueltos con prontitud y la integración de este alumnado en el centro cada vez es más normalizada.

La diversidad de este alumnado, termina forjándose con un número considerable de alumnos/as que tiene un perfil muy distinto. Se trata de alumnos/as que abordan un currículo ordinario, que manifiestan interés por su formación, que desean continuar con estudios superiores; que pertenecen a familias muy preocupadas por su educación y su evolución académica en el Centro…etc. Todo ello, nos ha llevado a ampliar las enseñanzas a etapas de educación no obligatoria desde el curso pasado.

Planes y proyectos educativos

Durante el curso 2018/19, el Centro ha ampliado la oferta de planes y proyectos, los cuales enriquecen la formación del alumnado. Desde las distintas coordinaciones de los planes y proyectos, se intenta construir un “Proyecto Educativo de Centro” que favorezca no sólo la adquisición de los objetivos que se marcan en cada uno de ellos, sino que, a su vez, permita crear una red de trabajo para trabajar la educación en valores a través una misma línea de actuación, ayudando con ello a mejorar la convivencia del Centro y los resultados académicos del alumnado.

Durante este curso estos serán los planes y proyectos del Centro:

  • Programa Escuela TIC 2.0.
  • Proyecto de Convivencia.
  • Proyecto de Coeducación.
  • Plan de Biblioteca.
  • Programa “Escuela espacio de paz”.
  • Programa “Plan de Autoprotección”.
  • Programa “Aldea”.
  • Programa “Forma Joven”.
  • Programa Erasmus +: “Les conduites à risques: un fléau a combattre”.
  • Programa Erasmus +.
  • Programa Bilingüe.
Componentes

El presente curso, los miembros del departamento son los siguientes:

  • Ana María Tapia Cuadra (Jefa de Departamento)
  • María Barba López
  • Diego Fernández Segura
  • Antonio Julián Frías Sánchez
  • Lidia Trinidad Ruiz Rojas
  • Óscar Sarasa Liñán
Optativas
Libros de texto

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA:

Geografía e Historia de 1º ESO. Andalucía. Editorial Vicens Vives.

Geografía e Historia de 2º ESO. Andalucía. Editorial Vicens Vives.

Geografía e Historia de 3º ESO. Andalucía. Editorial Vicens Vives.

Geografía e Historia de 3º ESO. Andalucía. Editorial Vicens Vives.

BACHILLERATO

(Recomendados para la ampliación de conocimientos)

Geografía. 2º de Bachillerato. Editorial Algaida.

Historia del Mundo Contemporáneo. Editorial Anaya

Historia del Arte. Editorial Algaida.